Examinar categoría: Corel Draw

22.- Reglas

CorelDraw dispones de unas reglas visibles en pantalla, una horizontal en la parte superior y otra vertical en la parte izquierda.

La función de esas reglas es tomar puntos de referencia y poder crear objetos con un tamaño determinado.

Devonn 

Es importante colocar el valor 0 de la regla en posición correcta, para ello aguantaremos el “clic” del ratón en la esquina superior izquierda, donde intersectan las dos reglas, desplazamos el ratón y dejamos el “clic” en la posición correcta.

Herramienta de Cotas

Otra herramienta disponible en CorelDraw es la de “Cotas”. La utilidad principal de este grupo de herramientas es la de “medir” los objetos dibujados de diferentes formas.

Cotas paralelas

Permite medir un objeto mediante líneas de cotas paralelas. El funcionamiento es simple, solo hay que hacer un “clic” en el punto inicial, aguantar el “clic” desplazar el ratón hasta el punto final que queremos “medir”.

Después desplazamos el ratón  para indicar en qué posición se depositara el texto con el valor acotado, al hacer “clic” en esa posición se fija el texto de la cota y finaliza la herramienta.

Yaestudio

 

Cotas horizontales y verticales

En este tipo de cotas, podemos acotar objetos de forma horizontal y vertical, aunque los puntos inicial y final no coincidan con partes del objeto.

 

Cotas Angulares

Como el nombre indica permite medir los grados de un ángulo determinado por dos lados de un objeto.

El funcionamiento es el mismo que el resto de opciones de cotas, hacemos “clic” en una línea y después en otra, de forma que se medirá el ángulo entre las dos líneas.

 

Nota de 3 puntos

Otra opción dentro de “cotas” es la de “nota de 3 puntos”

Esta opción no mide ningún objeto, solamente nos permite dibujar una “línea directriz” para entre el objeto y un concepto que nos dejara escribir esta opción al finalizar la línea.

22.- Herramienta  Recortar

Localizamos esta opción en la caja de herramientas vertical izquierda de la pantalla de CorelDraw.

Esta herramienta permite como el nombre indica “recortar” parte de un objeto, según la opción de recorte seleccionada.

La primera opción “Recortar”, recorta mediante un recuadro que nos permite dibujar la herramienta, de forma que todo lo que queda dentro del recuadro se queda en el diseño y el resto desaparece.

Una vez dibujado el recuadro y dimensionado, tendremos que hacer doble “clic” para que se efectúe el recorte.

Opción“Cuchilla”

La otra opción disponible en la herramienta “Recortar” es la de “cuchilla”,

 

Permite recortar parte de un objeto a través del dibujo de una línea a mano alzada, desde los extremos del objeto a recortar.

   

 

Opción “Eliminar segmento virtual”

Recorta la parte común a los objetos seleccionado, creando un nuevo objeto.

 

    Opción “Borrador”

La ultima opción que encontramos dentro de la herramienta “recortar” es la de “borrador” que permite eliminar parte de un objeto actuando como si fuera una goma de borrar.

De forma que con la herramienta activa, solo tendremos que aguantar el “clic” dentro del documento y desplazar el ratón, de forma que por donde pasa el ratón borra el contenido del objeto.

 

Al activar esta opción, en la parte superior de la pantalla de CorelDraw nos muestra las opciones de configuración donde podremos determinar la forma y grosor de la “goma”.

Una vez configurada la “goma”, desplazamos el ratón con el “clic” pulsado por encima del objeto.

Al dejar el “clic” CorelDraw, redibuja el objeto de forma que ya elimina definitivamente la parte del objeto.

Si ponemos otro objeto detrás del que ha sido “recortado” podremos observar como las zonas recortadas son transparentes.

Línea de Menú

En la parte superior de la pantalla de CorelDraw está localizada la línea de menú, donde podemos encontrar opciones que iremos utilizando con el trabajo en la aplicación.

La mayoría de herramientas disponibles en la línea de menú, están disponibles también en otras partes de la pantalla, como en la caja de herramientas, la paleta de colores, etc.,

Veremos las opciones más importantes para el trabajo con CorelDraw a nivel de usuario, y que no hayamos visto anteriormente en esta guía.

En la opción Archivo, encontramos las opciones para gestionar los archivos, las opciones más habituales son,

  • Guardar y Guardar Como: permite almacenar los ejercicios creados.
  • Abrir: recupera un documento Corel para su edición.
  • Imprimir: permite imprimir el documento activo en pantalla.

 

Impresora activa.

Número de copias a imprimir

Aceptar para imprimir

Rango impresión: que páginas se van a imprimir.

 

 

Menú Edición

Engloba las opciones habituales de este menú, las más usuales son,

  • Copiar: copia el objeto seleccionado a la memoria del ordenador.
  • Pegar: pega una copia del objeto copiado anteriormente.
  • Cortar: copia el objeto seleccionado y lo elimina de la posición actual.
  • Duplicar: copia y pega el objeto seleccionado.
  • Clonar: copia y pega el objeto seleccionado y cada cambio realizado en el objeto original se aplica a todas las copias “clonadas”

 

Menú Ver

Contiene opciones que no realizan cambios a los objetos del diseño, ya que son diferentes opciones para visualizar elementos y partes de la pantalla.

 

Menú Diseño

Son las opciones de CorelDraw para especificar el diseño principalmente de la “pagina” mediante las opciones preparar, fondo y diseño, las cuales nos llevan a la siguiente pantalla donde personalizar diferentes aspectos.

 

Menú Objeto

Esta opción contiene las opciones necesarias para la manipulación de objetos. Varias de las opciones ya se han explicado como por ejemplo las opciones para modificar el tamaño de los objetos y la rotación, operaciones que realizamos habitualmente directamente desde el propio objeto en pantalla.

 

Menú Efectos

Contiene las opciones para aplicar efectos a los objetos como

  • Mezcla
  • Silueta
  • Extrusión
  • Envoltura
  • ….

La gran mayoría de las opciones de interés están explicadas, ya que están disponibles en la caja de herramientas.

 

Menú Mapa de Bits

Esta opción permite modificar el aspecto de las imágenes insertadas en el diseño de CorelDraw.

Principalmente se trata de efectos especiales y filtros, muy parecidos a los que podemos encontrar en Photoshop (por ejemplo).

La forma de ver qué tipo de aspecto es cargar una imagen en CorelDraw e ir aplicando los efectos.

Cada efecto muestra sus propios controles para que especifiquemos como se aplicara.

 

Menú Texto

Las principales opciones del trabajo con texto dentro de CorelDraw las hemos utilizado desde la caja de herramientas y con las opciones de configuración y personalización del texto.

Incorpora alguna opción como ,

  • Tabulaciones: permite indicar la posición donde colocar marcas de tabulación para que podamos acceder con la tecla “tabular” del teclado.
  • Columnas: crea columnas dentro de la caja de texto, para escribir el contenido distribuyéndolo en forma de columna. Podemos indicar el número de columnas que queremos, así como el espacio en las mismas.
  • Capitular: Cambia el tipo y tamaño de la primera letra de un párrafo, como la letra “capital” utilizado en publicaciones.
  • ..

 

Menú Tabla

Opción para crear tablas indicando número de filas y columnas. Esta operación también se puede realizar desde la caja de herramientas, como hemos explicado anteriormente.

 

Menú Herramientas

Contiene opciones de configuración de entorno y de funcionamiento, esta opción es de uso avanzado.

 

Menú Ventana

Permite determinar la organización y distribución de diferentes ventanas de CorelDraw.

Las diferentes ventanas pueden organizarse según estas opciones,

  • Cascada
  • Mosaico
  • Etc.

 

Menú Ayuda

Esta opción es común a todo el resto de aplicaciones informáticas y contiene ayuda e información sobre la aplicación en general, las opciones y las herramientas de CorelDraw.

Guías

Las guías no son una opción propiamente del menú. Las guías las podemos colocar desde las reglas, tanto desde la superior horizontal como desde la regla vertical izquierda.

Aguantamos el “clic” en una regla y desplazamos el ratón hasta la posición a depositar la guía, después soltamos el “clic” y queda fijada

La utilidad principal de las guías es poder alinear y tener puntos de referencia para la creación y ubicación de objetos.

21.- Relleno Interactivo

La siguiente herramienta disponible en CorelDraw es la del Relleno Interactivo,

Esta herramienta permite asignar al objeto seleccionado un relleno “interactivo” de forma que podremos gestionar el relleno de forma que mediante el ratón iremos desplazando los controles que muestra esta herramienta yasí personalizar el aspecto.Devonn

Con los controles habituales podemos determinar la dirección del relleno interactivo.

Y haciendo “clic” en el punto central podremos determinar el  color  origen del relleno.

Podemos repetir el paso anterior para determinar el color final del degradado de relleno.

También es posible determinar la transparencia del relleno,

Yaestudio

Otra herramienta dentro de la misma opción de “relleno interactivo”  explicado anteriormente, es la de

Esta opción coloca dentro del objeto una malla con línea discontinua que va a permitir personalizar el relleno mediante la modificación de la malla.

Aguantando el “clic” en los “nodos” situados en la malla, podremos deformar la misma y veremos como el difuminado se adapta a la forma de la malla.

 

Herramienta Relleno Inteligente

Otra herramienta que tenemos en la parte inferior de la caja de herramientas de CorelDraw, es la que se llama “Relleno inteligente”, que es diferente a la herramienta anterior.

Esta, como indica la herramienta al colocarnos encima con el ratón, permite crear “nuevos” objetos a partir de la combinación de objetos seleccionados.

Con unos objetos como ejemplo, crearemos un nuevo objeto a partir de la intersección de los objetos seleccionados.

Activamos la herramienta y especificamos el color que va a tener el nuevo objeto que se creara.

Sistemas Gestion de Calidad

En la parte superior, en la zona de las opciones de configuración de la herramienta, y seleccionamos el color de la paleta que muestra la lista.

Después de seleccionar el color, tan solo se tendrá que hacer “clic” en la parte del objeto actual.

 

 

Al hacer el “clic” la parte seleccionada se colorea con el que hemos seleccionado en el paso anterior.

20.- Herramienta de Transparencia

Como el resto de herramientas también se localiza en la parte vertical izquierda de la pantalla de CorelDraw, concretamente la siguiente opción,

Esta opción, como su nombre indica, permite asignar a un objeto una cantidad de transparencia, es decir, que el objeto tenga un relleno entre un color sólido y transparente.

De manera que tendremos que tener un objeto en pantalla para asignarlo.

Community Manager

Una vez hemos activado la herramienta, solamente tendremos que llevar el ratón al objeto a hacer (semi-transparente), aguantar el “clic” del ratón y desplazarlo.

Al desplazar el ratón, conseguimos determinar la dirección de la transparencia y la cantidad de transparencia.

Devonn 

Al dejar el “clic” se aplica el efecto, y vemos ya como se transparenta el objeto que tiene detrás.

Dentro del objeto al que le hemos aplicado la “transparencia” aparecen unos puntos los cuales los podemos desplazar, para ubicar de forma precisa la transparencia,

Yaestudio

En este ejemplo hemos movido el punto superior y podemos ver la diferencia respecto a la imagen anterior.

Una vez determinada la dirección de la transparencia, podemos también determinar la cantidad de transparente que queremos dar al objeto.

Para esta operación podemos o desplazar la línea que hay dentro de una de las flechas de dirección, o bien con el control desplazador que aparece.

 

De esta forma simple y muy visual podemos asignar transparencias a cualquier objeto dibujado en CorelDraw, ya sea una figura o un texto.

 

Herramienta de “cuenta gotas”

Esta otra herramienta la encontramos justo debajo de la anterior,

 

El uso de esta herramienta es muy sencillo y a la vez muy útil, ya que permite seleccionar un color directamente desde un objeto que ya contenga el color a seleccionar.

En ocasiones pintamos un objeto de un color específico, si después queremos pintar del mismo color (idéntico) otro objeto, en lugar de intentar localizar el mismo en las diferentes paletas de colores de que dispone CorelDraw, podemos mediante esta herramienta seleccionar el color directamente del objeto.

Al activar esta herramienta el ratón se convierte en un cuenta gotas, el cual solamente lo tenemos que desplazar al objeto para que identifique el color.

 

 

Podemos ver como en  el ejemplo anterior solo con colocar el ratón sobre el cuadrado azul, la herramienta lo localiza y nos muestra la codificación.

Al hacer “clic” en el color que nos interesa, este queda automáticamente seleccionado, y lo muestra en la parte superior de la pantalla, en la zona de las opciones de configuración.

Podremos observar también, como el ratón cambia de forma y en lugar de mostrar el icono de cuenta gotas, este ha cambiado y nos muestra el icono del “bote de pintura”.

Esto es para que hagamos “clic” en el objeto que queremos pintar y se coloree del color seleccionado por él cuenta gotas, de forma automática.

19. Herramienta “Extrusión”

Para acabar con todas las herramientas que están agrupadas con las anteriores que hemos explicado, encontramos la herramienta “Extrusión”.

La extrusión permite crear un efecto de 3D al objeto o texto seleccionado. Este efecto proyecta por una parte que nosotros determinaremos del objeto, una especie de “estela” o “cola” que simula el efecto de volumen.

Para aplicar este efecto, solamente tendremos que tener el objeto en pantalla, activar la herramienta, aguantar el “clic” del ratón en el objeto a extruir y desplazarlo para determinar la posición del efecto.

Devonn 

Al dejar el “clic” se aplica el efecto, como muestra la imagen siguiente,

Al igual que en el resto de herramientas, en la parte superior de CorelDraw, se muestran las opciones de configuración, para especificar las características de esta herramienta.

Determina la posición de la extorsión en pantalla.

Tipo de extrusión: indica porque lado del objeto seleccionado aparece la “estela” que genera esta opción.

Determina la posición de la estela.

Esta opción permite fijar la longitud de la estela.

La siguiente es la que va a fijar la inclinación y rotación de la estela. Esta opción muestra una ventana donde con el ratón, de una forma visual variemos la extrusión,

Yaestudio

Otra herramienta de configuración es la que determina el color, el cual puede ser un color sólido, un difuminado del color seleccionado al blanco y la última posibilidad que es un difuminado de dos colores seleccionados.

Continuando con las opciones de la “extrusión”, encontramos la que permite asignar un “bisel” al objeto extrusionado. El resultado se aprecia solo con utilizar esta opción.

También está la opción de “Luces” que permiten colocar puntos de luz en la extrusión, los cuales mostraran partes más claras (las que reciben la luz) y partes más oscuras (son la parte oscura que no recibe luz).

Las luces se pueden encender y apagar en función del efecto a conseguir.

Alergenos Alimentarios

Para colocar las luces tendremos que hacer “clic” en la malla que muestra la opción.

Finalmente la opción de “borrar extrusión”, elimina el efecto del objeto.

15.- Herramienta “Mezcla”

Esta herramienta la encontramos agrupada con el resto de opciones explicadas en el punto anterior, es decir, con la sombra y silueta.

Con ella podemos mezclar “fusionar” dos objetos, creando una sucesión de objetos intermedios los cuales partiendo del primer objeto de nuestra mezcla, se ira deformado de forma progresiva y lo más sutil posible en cada elemento generado, hasta convertirse en nuestro segundo objeto de la mezcla.Devonn

De forma que para utilizar esta herramienta tenemos que tener dos objetos dibujados en pantalla, a una distancia el uno del otro suficiente para que CorelDraw genere los elementos intermedios.

Devonn 

Con los dos objetos en pantalla, activamos la herramienta y el siguiente paso será aguantar el “clic” en lo que queremos que sea nuestro primer objeto y arrastraremos el ratón hasta dejar el “clic” en nuestro segundo objeto.

Al dejar el “clic” en el segundo objeto, ya nos genera la “mezcla” y el resultado es similar a ,

Podemos ver como la herramienta ha ido generando copias del objeto inicial y la ha ido deformando de forma progresiva hasta que se ha convertido en el segundo objeto.

Yaestudio

También apreciamos como a la vez que modifica la forma, también modifica el color, pasando del color del objeto inicial al color del objeto final, pasando por la gama de colores necesaria para ir de uno a otro.

Como todas las herramientas, en la parte superior nos muestra las opciones de configuración,

Tenemos la opción para determinar la cantidad de objetos que aparecerán en la mezcla, evidentemente, a mayor número de objetos, más suave será la transformación,

Otra herramienta para configurar la mezcla es la de “rotación”,

Como muestra el ejemplo, esta opción gira las copias intermedias a medida que se va retocando su forma.

Al igual que otras herramientas, también podemos determinar la gama de colores que afectan a la mezcla, indicando la dirección de la mezcla de colores, si es del objeto inicial al final, o viceversa.

La siguiente opción es la de “Aceleración” que permite indicar si todas las formas generadas se distribuyen a la misma distancia una de otra o por el contrario las copias no están equidistantes.

Finalmente tenemos la posibilidad de eliminar la mezcla creada con el botón,

“Mezcla con trayecto”

La herramienta de “mezcla” aparte de su funcionamiento explicado anteriormente, permite crear mezclas de dos objeto pero indicando un trayecto que seguirán las copias de los objetos incluidos en la mezcla.

Para ello tendremos que tener los dos objetos a mezclar y una línea, recta o curva que utilizaremos como trayecto.

Activamos la herramienta de “mezcla” y la creamos normalmente

El siguiente paso es activar la herramienta para determinar el trayecto,

Después de la selección anterior, el ratón se muestra en forma de flecha, con la que tendremos que hacer “clic” en la línea a utilizar,

Al hacer “clic” el resultado será similar a,

Una vez la “mezcla” está realizada y asignada al trayecto, podemos con la herramienta de “nodos” modificar el trayecto,

La mezcla se “readapta” a la nueva forma del trayecto, de esta forma podemos modificar los “nodos” del trayecto hasta que la mezcla tenga el aspecto deseado.

Con la mezcla realizada, para poder eliminar la línea que ha servido de trayecto tendremos que hacer “clic” con el botón derecho del ratón para acceder al menú contextual.

Y del menú escoger la opción “Separar Mezcla”, de esta forma se libera el trayecto de la mezcla sin que esta pierda su aspecto.

 

Al “separar” el trayecto, también se separa de la “mezcla” el objeto inicial y final.

 

Esta opción de “mezcla” funciona con cualquier objeto o texto.

La diferencia es que con la mezcla de textos, las copias que genera la herramienta son las palabras a las que va modificando el contorno para ir convirtiendo las copias hasta el texto final, lo que hace que sean ilegibles,

18.- Herramienta “Envoltura”

Continuando dentro de la caja de herramientas anterior, vamos a seleccionar la herramienta “Envoltura”, la cual va a permitir modificar de diferentes formas la “forma” del “perfil” del objeto seleccionado.

Primero tenemos que tener un objeto dibujado, sobre el cual aplicaremos la “envoltura”.

En la parte superior de la pantalla de CorelDraw tenemos las opciones de configuración, donde tenemos opciones desactivadas y activadas, este estado de las opciones se debe al tipo de objeto seleccionado.

La primera opción para aplicar la envoltura es “Modo sin restricciones”,

Devonn 

Este tipo de envoltura, como el nombre indica, permite modificar el perfil del objeto según el movimiento del ratón, sin respetar ninguna norma, como muestra el ejemplo anterior.

CorelDraw

La siguiente opción es “Modo de línea recta”,

Esta opción asignada al objeto de muestra queda como la imagen siguiente, la modificación es de forma estricta siguiendo  una plantilla de línea recta,

Otro modo de aplicar “envolturas” es,

Donde la modificación es en forma de “arco único”, a diferencia de la anterior, este modificador se hace en forma de “curva”.

Sobre la muestra anterior quedaría…

Yaestudio

Finalmente el último modificador es “Modo de arco doble”, funciona igual que el modelo anterior pero a doble curva, y el resultado sería similar,

 

La “envoltura” aplicado a un texto sería igual que a un objeto, como la imagen siguiente,

A los objetos y textos que hemos aplicado el efecto de “envoltura”  podemos añadir sobre los otros efectos de envoltura que se acumulan, para ello utilizaremos

Otra opción de “envoltura” es “Crear envoltura de”. Esta opción como el nombre indica es para copiar “todas” las envolturas aplicadas a un objeto, a otro previamente seleccionado.

Con un objeto seleccionado (al que queremos aplicar las envolturas) activamos la opción y el ratón aparece en forma de flecha.

Seguidamente hacemos “clic” en el objeto del que queremos utilizar las envolturas y es cuando la opción aplica la copia de envolturas.

17.- Herramienta Distorsión

Esta herramienta está ubicada junto a las explicadas anteriormente.

Como el propio nombre de la herramienta indica, permite aplicar “deformaciones” al objeto seleccionado. Dispone de diferentes configuraciones de distorsión, siendo estas acumulables.

El primer paso es tener dibujado el objeto a deformar, después activamos la herramienta.

APPCC

Desde la zona de opciones de configuración determinaremos el tips de distorsión queremos aplicar,

La  primera es la distorsión “Empujar y tirar”, una vez activa solo tendremos que ir al objeto y aguantar el “clic” del ratón, al dar movimiento al ratón estamos aplicando ya los cambios, viéndolos aplicados en el objeto a tiempo real.

Con el control de la distorsión que aparece en el objeto podemos precisar el nuevo aspecto.

Devonn 

 

Otra opción de personalización es “centrar distorsión” permite que el efecto se aplique desde el centro de la forma y no desde otra ubicación que hace que el resultado no sea el buscado.

También está la opciónpara determinar el “suavizado” del efecto .

Yaestudio

El siguiente tipo de distorsión es “Cremallera”, el funcionamiento es el mismo que el estilo anterior, de forma que una vez seleccionado solo aguantaremos el “clic” y desplazaremos el ratón hasta conseguir el aspecto deseado.

Una vez aplicada la distorsión podremos personalizarla, indicando el número de segmentos de distorsión, centrándola, etc.

Finalmente la tercera distorsión disponible es la de “torbellino”, que como el nombre indica, va a crear un efecto donde el objeto se enrollará sobre sí mismo, pudiendo indicar varios aspectos.

Se aplica de la misma forma que el resto de “distorsiones”,

En la zona de las opciones de configuración, se presentan las siguientes herramientas, dirección de la “distorsión”, numero de revoluciones, grados de aplicación…

“Aleatoria”

Esta opción hace que la “distorsión” que se aplica al objeto sea aleatoria.

“Uniforme”

Modifica los nodos del objeto para que estos sean uniformes.

“Localizar”

Modifica la distorsión aplicada.

Si aplicamos varias distorsiones a un objeto, estas se acumular creando un efecto de deformaciones acumuladas,

 

Como las distorsiones son acumulativas, si hemos conseguido una combinación que nos interesa y queremos asignarla igual a otro objeto, es fácil que no recordemos la secuencia, por eso disponemos de una opción que es la de “copiar distorsión”.

El funcionamiento es muy simple, en primer lugar seleccionamos el objeto al que queremos copiar la distorsión.

El segundo paso es activar esta opción de modificación.

El ratón cambiara el estilo de “flecha” y es cuándo tendremos que hacer “clic” en el objeto que hemos aplicado con éxito las deformaciones y queremos utilizar de modelo.

El resultado es el mismo modelo de “distorsión” pero asignado al objeto seleccionado en primer lugar.

Otra opción de configuración común a todas las “deformaciones” es la que permite eliminar la de forma individual todas las deformaciones aplicadas al objeto seleccionado.

Con cada “clic” en este botón se elimina una deformación, de esta forma es posible recuperar la imagen del objeto en un punto determinado.

Como la mayoría de herramientas de CorelDraw se pueden aplicar tanto a objetos como a textos.

Si aplicamos una “distorsión” a un texto, este se aplica de una forma que deforma sin un perfil determinado, es decir, afecta más a una parte que a otra, como podemos ver en las imágenes,

 

Esta aplicación es así porque en principio el texto no dispone de nodos que permitan las deformaciones de una forma más homogénea.

Presentaciones Eficaces

Para que podamos aplicar la deformación de una forma más satisfactoria, tendremos que utilizar la opción de configuración “Convertir a Curvas”, antes de utilizar las deformaciones.

Después de utilizar la opción anterior, la deformación aplicada queda similar a la imagen siguiente, siendo esta diferente a la que obteníamos antes de “convertir a curvas”.

14.- Herramienta Silueta

La herramienta “Silueta” permite crear copias del objeto seleccionado y colocarlas de forma concéntrica, es decir, una copia por el exterior, interior o al centro de la anterior.

El efecto como el resto de herramientas permite ser personalizada mediante las opciones de configuración.

Devonn 

Con la herramienta activa, tendremos que aguantar el “clic” en el objeto al cual queremos aplicar el efecto de silueta y arrastrar el ratón hacia la parte del objeto donde se va a crear.Devonn

Al dejar el “clic” se aplica la herramienta con la configuración que lleva por defecto.

El siguiente paso es mediante las opciones de configuración disponibles en la parte superior de la pantalla, personalizar es aspecto.

Google Analytics

Este ejemplo es el efecto una vez aplicado al objeto.

Las opciones de configuración disponibles son,

Yaestudio

Determina la distancia a la que se coloca cada copia del perfil

Determina el número de copias que realizara de la silueta, a mayor número más copias.

 

 

Las copias las podemos depositar en tres posiciones determinadas por los siguientes botones,

 

Podemos determinar también que tipo de esquinas se va a aplicar al objeto,

 

Otra opción de configuración es para determina que gama de colores va aplicar a la silueta,

 

La siguiente imagen es la que hemos utilizado en los ejemplos anteriores y es  el resultado de cambiar la dirección de la gama de colores aplicada a la silueta, ya que podemos ir del color de relleno al color de perfil pasando por más o menos colores.

Desde las opciones de configuración podemos determinar los colores tanto del relleno como del perfil, asignándose automáticamente al objeto seleccionado.

La opción de aceleración, permite determinar si las copias de la silueta se colocan a la misma dirección una de otra o por el contrario la distancia entre ellas es progresiva.

Este efecto se puede aplicar a objetos y texto, dependiendo del mismo el efecto será más o menos atractivo.

Si aplicamos en un texto, el resultado será similar a ,

13.- Sombra

Esta herramienta de CorelDraw, permite asignar al objeto seleccionado un efecto de sombra.

Se puede aplicar tanto a objetos como a textos.

Con la herramienta seleccionada, solamente tendremos que llevar el ratón al objeto y aguantar el “clic” del ratón en el nodo desde el cual queremos proyectar la sombra.

Con el “clic” aguantado arrastramos el ratón hasta tener la posición correcta de la sombra, al  dejar el “clic” se fija la sombra.

Devonn 

Una vez fijada la sombra, con el control que muestra la herramienta podremos determinar el color de la sombra, la transparencia y la posición de la sombra.

En la parte superior de la pantalla de CorelDraw, se muestran las diferentes opciones para configurar el aspecto de la sombra.

Manipulador de Alimentos

Podremos fijar tanto la longitud, inclinación, transparencia, color, eliminar la sombra, etc.,

Las diferentes opciones de configuración son configurables directamente con una barra deslizadora como las imágenes anteriores.

Yaestudio

12.- Edición de nodos II

Continuando con las opciones de configuración de “nodos” tenemos otra opción que permite convertir un nodo que tenga forma “curva” a “línea” de manera que CorelDraw redibuja el segmento entre dos “nodos” pero con una línea recta,

 

Aquí vemos el mismo ejemplo pero ya con el “nodo” modificado  y el objeto redibujado con el nodo en forma de línea.

Devonn 

Otra opción es la de convertir un segmento de línea recta a curva a partir de un nodo seleccionado.

Al utilizar la opción anterior se puede observar cómo se vuelven a mostrar las flechas a partir de la posición del nodo, la cual cosa nos indica que es un nodo curvo.

Una vez modificado el tipo de “nodo” a curva, solamente tendremos que aguantar el “clic” del ratón y mover la línea dándole forma de curva.

Yaestudio

Finalmente tenemos otras opciones más “sutiles” donde los efectos aunque existentes se aprecian menos.

Nutricion enteral y parenteral

Opción “suavizar nodo”

Opción “nodo simétrico”

Otra opción muy útil es la de “Separar curva”

Esta opción permite separar un objeto en varios segmentos independientes a partir del nodo seleccionado.

Resultado de la operación anterior,

Otra herramienta “útil” y que hace el proceso contrario al anterior es el que permite “unir” dos “nodos” separados en un solo objeto.

 

Para poder utilizar esta opción primero hay que seleccionar dos “nodos” de forma simultánea, para ello, aguantaremos el “clic” del ratón y lo arrastraremos dibujando un cuadrado de línea discontinua dentro del cual tenemos que dejar los dos nodos a juntar.

 

Opción “Cerrar Curva”

Como el nombre indica esta opción permite juntar el primer nodo y el último con una línea recta, cerrando el objeto.

Para utilizar esta opción NO es necesario tener seleccionado ningún nodo, ya que CorelDraw de forma automática será el que localizara los nodos correspondientes.

Opción “Estirar”

Como indica la propia opción permite estirar o modificar el tamaño de los nodos del objeto seleccionado.

 

Opción “Girar o inclinar nodos”

Muestras las flechas habituales de rotación de objetos, solo que la rotación se realizara sobre los nodos seleccionados.

11.- Edición de Nodos

En CorelDraw todos los objetos que dibujamos están formados por “nodos”.

Los nodos son los puntos intermedios que coloca CorelDraw cada vez que hay un cambio en la creación de la forma.

Si seleccionamos un objeto podemos observar los nodos en forma de “pequeños puntos”,

En la caja de herramientas de CorelDraw, hay un grupo de opciones para manipular los nodos del objeto seleccionado.

Al activar la herramienta anterior el objeto seleccionado, solo mostrara las marcas de los nodos, y podremos modificar el aspecto de cada uno de los “nodos” modificando así la forma general del objeto.

Devonn 

 

En esta ocasión cada nodo dispone también de una línea discontinua con unas flechas en cada extremo.

Sketchup

Esos extremos permiten modificar la forma de la curva correspondiente al nodo seleccionado.

 

Si desplazamos el ratón cogiendo con un “clic” el nodo en lugar de la flecha, como hemos mostrado en la imagen anterior, podremos simplemente mover la posición del nodo y cambiar la forma del objeto.

Posición antigua                                                                           Nueva posición

Yaestudio

Con la herramienta de “nodos” seleccionada, aparte de los movimientos explicados anteriormente, CorelDraw también  nos muestra una nueva caja de opciones de configuración en la parte superior de la pantalla.

Con estas opciones podremos especificar qué operación vamos a realizar sobre el nodo.

 

Las opciones más utilizadas son las dos primeras.

Donde la primera permite añadir nuevos nodos a la forma seleccionada y así tener más puntos editables en la figura pudiendo hacer un mayor número de cambios.

Con un nodo seleccionado, al utilizar la opción de “añadir”, aparecerá entre el primer y último nodo, uno nuevo.

La siguiente opción en  la edición de nodos es la de “eliminar”, esta hace la operación contraria a la anterior, es decir, elimina el nodo seleccionado, de esta forma eliminamos puntos intermedios de la figura.

CorelDraw redibuja el objeto cada vez que eliminamos un nodo.

10.- Tipos de rellenos

Como hemos explicado desde el principio del curso, para colorear podemos utilizar la caja de colores que tenemos en la parte derecha de la pantalla y mediante el “clic” izquierdo del ratón  asignamos el color al relleno del objeto y con el “clic” derecho damos color al perfil.

También sabemos que en la parte inferior derecha de la pantalla de CorelDraw están la opción de relleno y perfil, donde vemos el color asignado al objeto seleccionado.

Posicionamiento Web

Haciendo doble “clic” en el apartado de “relleno” se abre la pantalla de selección de color.

En la pantalla anterior, solamente tendremos que desplazar el ratón con el “clic” aguantado en el cuadro de colores para seleccionar un color y al “aceptar” asignarlo al objeto seleccionado.Devonn

La siguiente herramienta para gestionar el color la tenemos en la parte superior de la pantalla anterior, y es “Degradado”

Como el nombre indica, nos permite pintar el relleno de un objeto con un difuminado de al menos dos colores.

También podremos seleccionar  la “Transición de mezcla”, para indicar la dirección del relleno dentro del objeto.

La transición puede ser lineal, circular, cónica o en forma de cuadrado.

Otra opción es la de indicar si el difuminado es normal, repetido, etc.

En la parte inferior podemos determinar los colores que utilizaremos en el difuminado, para ello solamente tendremos que hacer “clic” en la barra de degradado en el color a cambiar.

Podemos hacer lo mismo con el color “final” del degradado….

Finalmente el apartado “selector de relleno” que permite asignar al objeto un degradado estandarizado a partir de una librería, pero, a la que solo tendremos acceso si previamente nos registramos en la página web de CorelDraw.

El selector se activa con un “clic” en el botón lateral al lado de la muestra de degradados.

Otra opción disponible dentro de la pantalla de color de “relleno” es la que pinta el interior del objeto de un “patrón de vectores

Este tipo de relleno como muestra la imagen anterior pinta el objeto con un diseño de color.

Podemos acceder al botón “selector de relleno” que ya hemos utilizado anteriormente,

Pero en este caso, al igual que el anterior, tenemos que estar registrados en la web de CorelDraw para que nos deje utilizarlos.

La siguiente herramienta para colorear el objeto seleccionado es “Relleno Mapa de bits

 

Permite asignar una “trama” como relleno. Al igual que el resto de opciones si utilizamos el “selector de relleno” podremos acceder a la librería de modelos de trama, aunque también es necesario estar registrado en CorelDraw para utilizarlas.

“Patrones de dos colores”

Otra posibilidad es colorear el objeto seleccionado con un patrón de dos colores, es decir, un patrón, como la opción anterior, pero en este caso a color.

En las opciones de configuración podemos seleccionar los colores del patrón y en esta opción podremos especificar el patrón (rallado) sin necesidad de estar registrados en la página de CorelDraw.

En la parte derecha podremos determinar el tamaño, posición y rotación del  “patrón” seleccionado, solo hay que ir variando los valores y automáticamente se aplican al objeto seleccionado.

Presto

“texturas”

La siguiente opción para determinar el relleno del objeto es la de texturas, y como su nombre indica nos permite localizar “texturas” , que son simulaciones de materiales y efectos, para asignarlas al objeto.

En esta opción, utilizando el botón de “selector de relleno” podemos escoger un una amplia librería, la textura que nos interesa para nuestro diseño.

En este caso NO hace falta estar registrado en CorelDraw.

Desde el resto de opciones podremos determinar el aspecto de la textura, tanto indicando los colores, luz, brillo, densidad, etc…, para saber qué hace cada uno de los parámetros indicados, lo más practico es variar esos valores y ver el resultado en el objeto activo.

 

“postcript”

Es la última opción para determinar un patrón de relleno, esta opción es la menos utilizada, ya que los patrones disponibles son escasos y los menos atractivos en cuanto al diseño se refiere.

Como resumen, indicar que para pintar el interior de un objeto en CorelDraw, podemos asignar desde un color sólido, haciendo “clic” con el botón izquierdo del ratón, en la paleta de colores disponible de forma vertical en la parte derecha de la pantalla.

O, acceder mediante doble “clic” desde la parte inferior derecha de la pantalla, en la zona de relleno.

Y desde la pantalla de configuración utilizar cualquiera de las opciones explicadas anteriormente.

9.- Herramienta de TEXTO

Esta herramienta se encuentra en la caja de herramientas de CorelDraw, situada en la parte izquierda vertical.

Al hacer “clic” en el botón de la herramienta, esta se activa y el siguiente paso es hacer “clic” dentro del diseño, allí donde inicialmente queremos escribir el texto.

Devonn 

Después del paso anterior, aparecerá un “cursor” en la posición donde hemos “clicado”.

A partir de esa posición podremos introducir el texto en forma de “titulo”, es decir, en forma de frases.

También observaremos que las opciones de configuración han cambiado y ahora muestra las siguientes,

 

Estas opciones son iguales a las que muestra cualquier otra aplicación de Windows, tipo Word, Excel, etc.

PRL

Las opciones más habituales son las siguientes,

  • Posición
    • Rotación
      • Simetría
        • Tipo de letra
          • Tamaño letra
            • Aspecto (negrita, cursiva, subrayado)
              • Alineación

Ejemplo de un texto escrito con esta herramienta,

Yaestudio

Una vez introducido el texto y asignado el formato que más nos interesa, también podemos dar color tanto al relleno de la letra como al perfil de la misma.

Para realizar esta operación solamente tendremos que desde la paleta de colores hacer “clic” con botón izquierdo el ratón para el relleno y “clic” con el derecho para colorear el perfil.

Con la misma herramienta de texto que hemos utilizado en el ejemplo de antes, podemos crear otro tipo de textos dentro de CorelDraw, para ello solamente tendremos que en lugar de hacer un “clic” para escribir texto, tendremos que aguantar el “clic” del ratón y arrastrarlo hasta dibujar un recuadro.

Al dejar el “clic” hemos conseguido dibujar una “caja de texto”, es decir, podremos escribir texto en forma de párrafo dentro de la caja creada.

La diferencia principal es que el primer ejemplo esta principalmente orientado para títulos, etc., y el segundo para varias frases tipo párrafo.

Observaremos que dentro de la caja de texto aparece el cursor en la parte izquierda de la misma, esa es la posición a partir de la cual desde el teclado podremos introducir las frases.

Una vez introducido, todas las opciones de configuración explicadas anteriormente funcionan igual, de manera que podremos variar el tipo de letra, tamaño, aspecto, etc.,

Y si desplazamos los puntos para modificar el tamaño (los recuadros habituales alrededor del objeto), el texto se redistribuye ocupando más o menos espacio dentro de la caja de texto.

Solo hay que tener en cuenta que si el texto es muy grande o la caja de texto es demasiado pequeño, la caja de texto nos lo avisa mostrando una “flecha” en la parte inferior, para que ampliemos el tamaño de la caja y pueda mostrar todo el contenido.

También es posible seleccionar parte del texto de la caja para dar un formato diferente que al resto.

Para seleccionar aguantaremos el “clic” delante de la palabra/s frase/s a seleccionar, desplazaremos el ratón hasta el final del contenido a seleccionar y dejaremos el “clic”,  en ese momento ya está la selección correcta, ahora solamente seleccionaremos el nuevo formato.

8.- Medios Artísticos

Esta herramienta permite dibujar trazos y objetos utilizando una serie de pinceles / plumas con un diseño más artístico.

Al activar esta opción se muestran en la parte superior de la pantalla las opciones de configuración que nos permitirán especificar el estilo a aplicar.

Con la opción activa aguantamos el “clic” en pantalla y movemos el ratón, de esta forma estamos dibujando una línea a mano alzada.

Al dejar el “clic” se aplica el “medio artístico” y la línea se mostrara,

 

El tipo de trazo utilizado se puede cambiar desde las opciones de configuración, concretamente desde la lista de trazos. Una vez desplegada la lista solamente hay que hacer “clic” en el nuevo diseño a aplicar.

 

A parte de la lista de selección de formato, tenemos otras opciones de configuración como son,

App Inventor

“Suavizado a mano alzada”, permite indicar un valor que determinara si las curvas, líneas, etc., de la forma dibujada son más o menos “bruscas”.

Si activamos el siguiente método de “efecto artístico” que es el “pincel”, también cambiaran las opciones de configuración, como muestra la siguiente imagen,

En la lista desplegable de “Artísticos” podremos determinar que categoría de trazos queremos utilizar con el “pincel”,

Al seleccionar una categoría de trazos, como muestra la imagen anterior, podremos escoger propiamente el trazo a utilizar de la lista siguiente,

A partir de ese momento los trazos dibujados al soltar el “clic” adoptan el formato seleccionado.

Si activamos el siguiente método de dibujo el “diseminador”,

Como en el método anterior, la lista de trazos disponibles se actualizara. Después escogeremos el tipo de trazo y procederemos a dibujar una línea como en los ejemplos anteriores,

Al dejar el “clic”, una vez dibujada la línea, se muestra con el formato seleccionado.

El siguiente método que podemos utilizar es el “caligráfico” el cual funciona exactamente igual que los anteriores, solo que el trazo simula una pluma de tinta, es decir, ese tipo de trazo antiguo,

 

 

El último método de la herramienta de “medios artísticos”, es el de “presión”, y  simula trazos dibujados con un “bote de espray”.

Con el método activado, dibujamos la línea, a diferencia de las anteriores, en este método no hace falta soltar el “clic” para que se  aplique, de forma que a medida que dibujamos ya vemos el estilo aplicado, como muestra la imagen siguiente,

7.- Dibujo de líneas

Desde la caja de herramientas de CorelDraw, tenemos una herramienta que contiene todas las opciones disponibles para dibujar objetos a base de líneas. CorelDraw permite utilizar diferentes tipos de líneas, que según el objeto a crear tendremos que utilizar unos u otros.

El funcionamiento de estas opciones de dibujo, es el mismo que el resto de herramientas explicadas anteriormente, es decir, una vez activada simplemente dibujamos la línea.

Devonn 

Ciberseguridad

“Línea a mano alzada”

Esta es la primera opción que encontramos dentro de la herramienta y que permite dibujar líneas según el movimiento del ratón, de forma que aguantaremos el “clic” y moveremos el ratón, veremos cómo vamos dibujando una línea similar al movimiento que estamos dando al ratón.

Al dejar el “clic”, CorelDraw interpreta la línea dibujada y hace que sea una forma más homogénea y con mejor definición. Se puede apreciar en el ejemplo como las curvas han quedado más redondeadas y definidas que en la imagen anterior, mientras la estábamos dibujando.

 

“Línea de 2 puntos”

Yaestudio

Esta otra herramienta para dibujar líneas, lo hace, como el nombre indica, solamente con dos puntos, es decir, el punto inicial de la línea y el punto final.

Al activas la opción tendremos que hacer “clic” en lo que será el inicio de la línea y sin soltar el “clic” arrastrar el ratón para determinar la longitud y la inclinación de la línea, al dejar el “clic” quedara la línea dibujada.

 

“Bezier”

Esta opción es muy común en los programas de diseño creativo, similares a CorelDraw y sirve para dibujar líneas con curvas “Bezier” de manera que podremos dibujar curvas pero determinando la forma de cada curva mediante la posición de los nodos.

Al aguantar el “clic” nos aparece una línea curva a la que podemos personalizar mediante los “extremos” que muestra, la forma y posición de la curva que estamos creando.

“Pluma”

Esta opción se utiliza para crear líneas como si estuviéramos dibujando con una “pluma”.

Al hacer “clic” en el área de dibujo podremos observar que estamos dibujando curvas, pero la herramienta siempre está en el extremo de la línea y no en el nodo como la anterior.

Si hacemos un solo “clic” estamos dibujando una línea recta, pero si aguantamos el “clic” estaremos dibujando una línea curva, de forma que esta herramienta nos permite crear objetos combinados con líneas rectas y curvas, todo dependerá de la acción que realicemos con el ratón.

 

“B-Spline”

Esta otra opción permite dibujar líneas curvas a partir de tres puntos, donde el primero determina el punto inicial, el segundo determina el centro de la curva y el tercero el punto final de la curva.

 

 “Polilinea”

Dentro de la herramienta de “línea” tenemos la opción para dibujar “polilineas”, pudiendo dibujar diferentes segmentos de líneas de forma continuada, creando así un objeto.

Los segmentos de líneas pueden ser “rectas”, o “a mano alzada”.

Para dibujar líneas rectas con esta herramienta tendremos que hacer un clic al principio de la línea, desplazar el ratón y hacer un “clic” al final de lo que será la línea.

 

Si queremos continuar con la línea anterior pero con una forma personalizada, tendremos que “aguantar” el “clic” del ratón y desplazarlo, de esta forma estaremos dibujando la forma según el movimiento del ratón.

Al dejar el clic, CorelDraw interpreta la forma y nos permite continuar dibujando segmentos de línea.

 

“Curva de 3 puntos”

Podremos dibujar curvas a partir de 3 puntos, como el nombre indica. La diferencia de esta opción con otras de la misma herramienta, es que esta no encadena varios segmentos ni de línea ni de curvas, de forma que solo dibuja una curva y se desactiva la opción.

Haremos “clic” al principio de lo que será la curva, otro “clic” en lo que será el extremo contrario de la curva y finalmente un tercer “clic” en lo que será la amplitud de la curva.

“Dibujo Inteligente”

La última opción disponible en la herramienta “línea” permite dibujar formas a mano alzada, el funcionamiento es muy similar a la primera opción explicada.

La principal diferencia entre estas dos opciones es que el segundo estiliza las líneas y elimina los puntos que no son necesarios automáticamente.

Antes y después de que la herramienta interprete la forma.

6.- Creación de polígonos regulares

Desde CorelDraw  podemos crear todo tipo de polígonos regulares, es decir que tengan todas los lados iguales.

Para ello tendremos que activar desde la caja de herramientas el botón,

Y escoger el tipo de polígono queremos dibujar.

Si escogemos la opción de “estrella”, al igual que con las otras herramientas de dibujo, tan solo tenemos que aguantar el “clic” y arrastrar el ratón, de esta forma se nos dibujara en pantalla un polígono en forma de estrella.

Automáticamente se nos muestran las opciones de configuración que permiten modificar el aspecto de la forma dibujada.

Por orden de izquierda a derecha podemos,

  • Determinar la posición de la estrella
  • La anchura y altura del objeto (también en porcentaje)
  • La rotación
  • La simetría horizontal o vertical
  • Numero de puntas de la estrella
  • Espacio en el centro de la estrella (a más espacio más pequeñas serán las puntas)
  • Grosor de la línea de perfil.
Polígono “Estrella Compleja”

Funciona igual que la opción anterior, sola que la estrella que dibuja tiene las líneas en el interior del polígono.

Las opciones de configuración que aparecen en la parte superior de la pantalla son exactamente las mismas que hemos explicado para el tipo de estrella anterior.

 

“Papel Gráfico”

La siguiente herramienta para dibujar polígonos es la de “papel grafico”, que permite dibujar cuadriculas.

Para iniciar el dibujo tendremos que seleccionar la herramienta y fijar el número de filas y columnas iniciales.

Al activar la opción, los botones de configuración cambian y nos muestran los siguientes,

Donde tendremos que fijar filas y columnas.

Después del paso anterior, tendremos que aguantar el “clic” y desplazar el ratón, el resultado será una cuadricula con las dimensiones indicadas.

“Espiral”

Como el nombre de esta herramienta dentro de “polígonos” , permite crear un objeto en forma de círculos concéntricos.

Con las opciones de configuración podremos determinar aspectos como el número de “revoluciones” a dibujar, es decir, el número de círculos que formaran la espiral, hasta la velocidad, la que indica si la separación entre los círculos que forman la espiral es igual o no.

Con la herramienta activa, dibujamos como cualquier otro objeto, mediante el “clic” del ratón, y el resultado será similar,

Las opciones de configuración de la espiral son,

Podemos determinar el número de revoluciones, la velocidad, grosor pluma, tipo de línea y puntas para los extremos de la espiral.

 

“Formas Básicas”

Esta es la siguiente opción que encontramos dentro de la herramienta “Polígono”, y en este caso no vamos a dibujar un solo tipo de objeto, es decir, esta opción nos va a permitir seleccionar de la línea de opciones de configuración el tipo de forma que queremos dibujar.

Opciones de configuración,

Opción para seleccionar la forma del objeto a dibujar.

Una vez seleccionada la forma, tendremos que aguantar el ratón y desplazarlo, de esta forma dibujaremos la figura seleccionada.

En la parte superior tenemos las opciones de configuración de la forma.

Podemos indicar la posición de la forma, el tamaño en mm o %, la rotación, la simetría, el grosor del perfil y la alineación respecto al texto.

 

“Formas de flecha”

Otra herramienta de dibujo dentro de la opción de “Polígonos”, como el nombre indica, permite seleccionar formas en forma de flecha.

El funcionamiento es idéntico a los anteriores, es decir,

  1. Selección de la forma de flecha.
  2. Dibujo de la forma.
  3. Con las opciones de configuración dar el aspecto correcto a la forma.

“Formas de diagramas de flujo”

Esta opción del dibujo de polígonos, dibuja formas específicas para el diseño de diagramas de flujo, los cuales necesitan de unas formas que identifican un proceso concreto en el flujo de algún tipo de información.

De forma que las formas que podemos utilizar son válidas para este tipo de diagramas.

Al igual que el resto de herramientas explicadas en este apartado, mediante las opciones de configuración (que son las mismas para cualquier tipo de polígono a dibujar), especificaremos el aspecto final de la forma.

“Formas de orla”

Otra opción ubicada en la herramienta de “polígonos” y que como el nombre indica permite crear objetos en forma de “orlas” tipo diploma.

Todas las opciones de configuración son comunes al resto de formas que permite dibujar la herramienta que estamos explicando.

Selección tipo de forma.

“Formas de notas”

Última opción de dibujo de formas incluida en la herramienta “polígonos”, esta opción permite escoger entre varios modelos de formas estilo notas (tipo bocadillo de comic).

Una vez dibujada la forma podremos utilizar las opciones de configuración del objeto de la manera habitual.

Modelos de “notas”.

5.- Selección de color

 

CorelDraw a parte de la paleta de colores dispone de la herramienta para seleccionar colores de diferentes formas, así como efectos para colorear los objetos,

Aguantando el “clic” del ratón y desplazándolo por el cuadro de colores, automáticamente se asigna al objeto seleccionado sin necesidad de “aceptar” esta pantalla.  De esta forma veremos cómo queda el color sin salir de esta pantalla, agilizando el trabajo.Devonn

Desde la pantalla anterior podemos utilizar las pestañas que hay encima del cuadro de selección de colores, para cambiar el método de selección de colores,

 

El segundo botón, permite la selección de colores desplazando los puntos dentro de la circunferencia para selecciona la gama de colores y haciendo clic en la paleta de colores resultante.

 

Esta última forma de selección permite escoger colores mediante las paletas “Pantone” que es una clasificación universalizada de clasificar los colores. Esta gama de colores es la más utilizada para ilustraciones que será tratadas en imprenta, así nos aseguramos que el colore impreso sea exactamente el Pantone seleccionado.

Coaching

Desde la parte inferior de la pantalla también podemos acceder a la selección de color y forma del perfil del objeto, es decir, la línea que perfila todos los objetos.

Haciendo doble “clic” en el icono de la “pluma”

Yaestudio

La pantalla resultante es la que permite configurar todos los aspectos como color, forma de línea, etc.

La siguiente opción permite determinar la anchura de la línea del perfil del objeto.

Para fijar el estilo de línea del objeto utilizaremos la opción,

También dispone de las herramientas para determinar cómo serán las esquinas de los objetos, los finales de las líneas en caso de que el objeto sea una flecha o línea, etc.,

En la misma pantalla tenemos la opción para determinar el “tipo” de “punta” de la plumilla con la que se perfila el objeto, aguantando el “clic” en el recuadro y moviendo el ratón fijamos la inclinación y grosor de la pluma,

 

Finalmente tenemos también la posibilidad de asignar un color al perfil de un objeto haciendo “clic” con el botón derecho del ratón en el color que queremos en la paleta de colores, situada en la parte vertical derecha de la pantalla.

1.- Entorno de la pantalla de trabajo de CorelDraw

 

Pantalla inicial de CorelDraw, esta pantalla aparecer de forma automática cada vez que iniciamos el trabajo con el programa.

Esta pantalla dispone de una serie de partes, que son necesarias para poder crear y modificar ilustraciones.

    • Barra de aplicaciones (muestra el nombre del documento actual)
    • Línea de menú (dispone de las opciones a utilizar durante el trabajo con Corel)
    • Botones estándar (opciones estandarizadas de la aplicación)
    • Botones de configuración (zona que se actualiza y muestra cada vez las opciones de configuración de la herramienta activa)
    • Caja de herramientas (colección de herramientas para crear ilustraciones)
    • Paletas de colores para asignarlo tanto al interior como al perfil de un objeto.(selección de colores para pintar objetos)
    • Línea de consultas, donde ver información sobre el funcionamiento de Corel y la personalización de colores.(información adicional suministrada por Corel)
    • Opciones para la creación y gestión de documentos.

Desde la “Pantalla de Inicio” que aparece por defecto, podremos realizar las principales acciones con documentos de CorelDraw, desde la creación de nuevos documentos, nuevos documentos con plantillas, recuperar documentos Corel, etc.

  • Creación de un nuevo documento,

En esta pantalla indicaremos los valores necesarios para crear un nuevo documento, entre ellos los conceptos principales son,

  • Nombre del documento. (nombre de  la ilustración actual)
  • Tamaño de la hoja. (tamaños estándares seleccionables de la lista)
  • Anchura y altura de la hoja. (valores para fijar un tamaño personalizado)
  • Nº de páginas del documento (por defecto 1)
  • Modo de color (determina el sistema de colores a utilizar)
  • Resolución de representación (Pixeles Por Pulgada, para indicar la resolución del documento, según su finalidad, imprenta, web, etc.)

En esta misma pantalla Corel muestra una ayuda en forma de explicación de cada opción que estamos utilizando.

Una vez fijado los valores anteriores pulsando el botón “aceptar” se crea el nuevo documento y Corel nos muestra la siguiente pantalla,

Esta pantalla vemos en la parte central el recuadro que representa el documento, de forma que tendremos que trabajar dentro de esos límites.

También se muestra una regla tanto horizontal como vertical para poder tener referencias métricas de los objetos.

 

2.- Configuración inicial del documento de CorelDraw

Con el nuevo documento en pantalla, podemos personalizar los aspectos principales.

Desde los botones de configuración, podremos,

1.- Determinar el tamaño del papel (si queremos modificar los valores iniciales)

2.- Tamaño personalizado (fijando el ancho y el alto del papel)

3.- Orientación de la hoja (papel apaisado o vertical)

4.- Ámbito de aplicación(indica si los cambios afectaran a la hoja actual o a todas las hojas del documento)

5.- Unidades (determina el sistema de unidades a utilizar, cm, mm, etc…)

6.- Desplazamiento(indica el desplazamiento del objeto movido con los cursores)

7.- Distancia (indica la distancia desde el original donde se depositaran copias del objeto)

8.- Zoom (ubicado en los botones estándar. Permite determinar la vista del documento de más cerca o más lejos)

 

 3.- Dibujo de rectángulos, recuadros, circunferencias y elipses

Podemos dibujar recuadros o rectángulos dentro de un documento de CorelDraw.

Para ello tendremos que activar desde la caja de herramientas el siguiente botón,

Podemos dibujar recuadros de 2 formas diferentes, mediante el ratón  o bien marcando solo 3 puntos.

Escogemos la opción que nos interesa y dentro del área de dibujo aguantamos “clic” en el punto inicial del recuadro, sin soltar el “clic” desplazamos el ratón hasta que en pantalla aparezca el recuadro/rectángulo deseado, en ese momento dejamos el “clic”.

Para dibujar elipses y circunferencias tendremos que regresar a la caja de herramientas y escoger la siguiente opción,

Al igual que otras herramientas de CorelDraw, podemos dibujar el mismo objeto pero de diferentes formas.

La primera opción es para dibujar indicando con un “clic” y sin soltarlos arrastramos el ratón hasta que el objeto este dibujado. En ese momento dejamos el “clic”.

La otra opción es para dibujar mediante 3 clics, indicando el primer extremo del eje largo, después el segundo extremo y finalmente el extremo del eje menor de la elipse.

 

4.- Modificación de objetos

Una vez tenemos objetos dibujados en pantalla, podemos modificar, tanto su posición como su tamaño e inclinación.

En la caja de herramientas tenemos la de “selección”,

Con la herramienta anterior seleccionada tan solo tenemos que hacer “clic” en el objeto y así quedara seleccionada, mostrando unos recuadros alrededor del mismo,

Al selecciona cualquier objeto en la parte superior de la pantalla se muestran las herramientas de configuración para modificar diferentes aspectos del mismo.

Las modificaciones las podemos realizar desde las opciones indicadas anteriormente o bien con el ratón desplazando los puntos hay que alrededor.

Haciendo doble clic en el objeto conseguimos que los recuadros para modificar el tamaño, cambien por unas flechas que permiten realizar rotaciones e inclinaciones.

 

Es posible también desplazar el centro de rotación para que el giro del objeto se realice a partir de la posición del centro.

Para mover el centro de rotación solo hay que aguantar el “clic” en el punto que representa el centro y desplazar el ratón a la posición correcta.

Con el objeto seleccionado, también podemos pintar el color del relleno (interior) del mismo, para eso solamente hay que seleccionar el color desde la paleta disponible en la parte vertical derecha del interface de CorelDraw,

Con el ratón en el color que queremos asignar tan solo hay que hacer “clic” con el botón izquierdo del ratón.

En la parte inferior de la pantalla, también aparece el color y el código del que hemos seleccionado,

Es posible hacer doble “clic” en el color que se muestra en la parte inferior de la pantalla de CorelDraw, y de esta forma se mostrara una pantalla para la selección de colores desde otra ubicación.

CorelDRAW

 

CorelDraw es uno de los  programas de dibujo vectorial para la creación de ilustraciones de diseño creativo y publicitario, más utilizados en el ámbito profesional.

Unity

Incorpora gran cantidad de herramientas de dibujo que permiten la creación de objetos  y  herramientas de vectorización muy versátiles.

Dispone también de una completa colección de herramientas para la introducción y manipulación de texto.

Gestiona de forma profesional la aplicación y selección de colores.

Devonn 

Dispone de una gran cantidad de herramientas para la selección de colores, efectos especiales de relleno, texturas, patrones, etc.

Incorpora herramientas “inteligentes” que de forma interactiva es capaz de interpretar formas y figuras.

Capacidad de leer y convertir el documento en gran cantidad de formatos de archivos de imagen

Yaestudio