10.- Tipos de rellenos
Como hemos explicado desde el principio del curso, para colorear podemos utilizar la caja de colores que tenemos en la parte derecha de la pantalla y mediante el “clic” izquierdo del ratón asignamos el color al relleno del objeto y con el “clic” derecho damos color al perfil.
También sabemos que en la parte inferior derecha de la pantalla de CorelDraw están la opción de relleno y perfil, donde vemos el color asignado al objeto seleccionado.
Posicionamiento Web
Haciendo doble “clic” en el apartado de “relleno” se abre la pantalla de selección de color.
En la pantalla anterior, solamente tendremos que desplazar el ratón con el “clic” aguantado en el cuadro de colores para seleccionar un color y al “aceptar” asignarlo al objeto seleccionado.Devonn
La siguiente herramienta para gestionar el color la tenemos en la parte superior de la pantalla anterior, y es “Degradado”
Como el nombre indica, nos permite pintar el relleno de un objeto con un difuminado de al menos dos colores.
También podremos seleccionar la “Transición de mezcla”, para indicar la dirección del relleno dentro del objeto.
La transición puede ser lineal, circular, cónica o en forma de cuadrado.
Otra opción es la de indicar si el difuminado es normal, repetido, etc.
En la parte inferior podemos determinar los colores que utilizaremos en el difuminado, para ello solamente tendremos que hacer “clic” en la barra de degradado en el color a cambiar.
Podemos hacer lo mismo con el color “final” del degradado….
Finalmente el apartado “selector de relleno” que permite asignar al objeto un degradado estandarizado a partir de una librería, pero, a la que solo tendremos acceso si previamente nos registramos en la página web de CorelDraw.
El selector se activa con un “clic” en el botón lateral al lado de la muestra de degradados.
Otra opción disponible dentro de la pantalla de color de “relleno” es la que pinta el interior del objeto de un “patrón de vectores”
Este tipo de relleno como muestra la imagen anterior pinta el objeto con un diseño de color.
Podemos acceder al botón “selector de relleno” que ya hemos utilizado anteriormente,
Pero en este caso, al igual que el anterior, tenemos que estar registrados en la web de CorelDraw para que nos deje utilizarlos.
La siguiente herramienta para colorear el objeto seleccionado es “Relleno Mapa de bits”
Permite asignar una “trama” como relleno. Al igual que el resto de opciones si utilizamos el “selector de relleno” podremos acceder a la librería de modelos de trama, aunque también es necesario estar registrado en CorelDraw para utilizarlas.
Otra posibilidad es colorear el objeto seleccionado con un patrón de dos colores, es decir, un patrón, como la opción anterior, pero en este caso a color.
En las opciones de configuración podemos seleccionar los colores del patrón y en esta opción podremos especificar el patrón (rallado) sin necesidad de estar registrados en la página de CorelDraw.
En la parte derecha podremos determinar el tamaño, posición y rotación del “patrón” seleccionado, solo hay que ir variando los valores y automáticamente se aplican al objeto seleccionado.
Presto
La siguiente opción para determinar el relleno del objeto es la de texturas, y como su nombre indica nos permite localizar “texturas” , que son simulaciones de materiales y efectos, para asignarlas al objeto.
En esta opción, utilizando el botón de “selector de relleno” podemos escoger un una amplia librería, la textura que nos interesa para nuestro diseño.
En este caso NO hace falta estar registrado en CorelDraw.
Desde el resto de opciones podremos determinar el aspecto de la textura, tanto indicando los colores, luz, brillo, densidad, etc…, para saber qué hace cada uno de los parámetros indicados, lo más practico es variar esos valores y ver el resultado en el objeto activo.
Es la última opción para determinar un patrón de relleno, esta opción es la menos utilizada, ya que los patrones disponibles son escasos y los menos atractivos en cuanto al diseño se refiere.
Como resumen, indicar que para pintar el interior de un objeto en CorelDraw, podemos asignar desde un color sólido, haciendo “clic” con el botón izquierdo del ratón, en la paleta de colores disponible de forma vertical en la parte derecha de la pantalla.
O, acceder mediante doble “clic” desde la parte inferior derecha de la pantalla, en la zona de relleno.
Y desde la pantalla de configuración utilizar cualquiera de las opciones explicadas anteriormente.